Un técnico comercial sufre un infarto en su domicilio mientras teletrabajaba realizando funciones administrativas, por carecer la empresa de oficina física. Su esposa demandó el reconocimiento de la contingencia como accidente de trabajo. Siendo desestimada la demanda por Sentencia del juez de instancia, fue posteriormente revocada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, reconociéndose la contingencia como accidente de trabajo.

Seguir leyendo

Los funcionarios públicos, en materia de prestaciones, están integrados en el Régimen de Clases Pasivas del Estado y el Régimen del Mutualismo Administrativo.

No obstante, aquellos funcionarios de carrera en la Administración Civil del Estado que hayan ingresado a partir del 1 de enero de 2011 estarán integrados, a los solos efectos de prestaciones, en el Régimen General de la Seguridad Social.

Seguir leyendo

En el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total, tiene especial entidad la llamada guía de valoración profesional o profesiograma que el Instituto Nacional de la Seguridad Social toma como referencia para valorar si un trabajador puede ser apto para ser beneficiario de una pensión por incapacidad permanente total por razón de la relación existente entre su trabajo y sus patologías.

Seguir leyendo

El Tribunal Supremo ha declarado que el contenido del articulo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, supone un exceso de competencia del Gobierno en la legislación delegada otorgada por el legislativo en la regulación del reconocimiento de la discapacidad a los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente.

Seguir leyendo