Parto y negligencia médica: momentos de mayor riesgo
El parto representa uno de los escenarios más delicados en el ámbito médico, donde cualquier error puede generar consecuencias permanentes e irreversibles en el recién nacido. En esta publicación analizamos los momentos más críticos en los que puede surgir una negligencia médica durante el parto.
El nacimiento es una etapa extremadamente sensible, y es precisamente en este contexto donde pueden presentarse con mayor frecuencia situaciones de negligencia médica.
Durante el trabajo de parto, las contracciones intensas son esenciales para facilitar el alumbramiento. Sin embargo, si estas se prolongan excesivamente, pueden comprometer el bienestar del feto. En estos casos, la correcta interpretación y seguimiento de los registros de bienestar fetal es crucial. Una lectura errónea o tardía puede derivar en daños neurológicos al bebé, constituyendo una clara negligencia profesional.
En ocasiones, los riesgos se manifiestan incluso antes del parto, durante el embarazo. Una estimación incorrecta del tamaño fetal puede impedir que el bebé atraviese el canal de parto, provocando una distocia de hombros que obligue a realizar maniobras de extracción. Si estas maniobras no se ejecutan adecuadamente, pueden causar lesiones como la parálisis braquial, llegando incluso a la avulsión de nervios del brazo del recién nacido. Este tipo de daño puede requerir cirugía, rehabilitación y dejar secuelas permanentes. La negligencia se configura cuando existen factores de riesgo —como diabetes materna y macrosomía fetal— y no se opta por una cesárea preventiva.
Otro momento crítico es la utilización de instrumental para facilitar la expulsión del bebé. Herramientas como el fórceps, la ventosa o la espátula se emplean cuando los registros indican complicaciones. No obstante, si se usan de forma prematura o incorrecta, pueden provocar lesiones cerebrales al neonato al ejercer presión sobre su cabeza durante la rotación o extracción.
Dependiendo de las circunstancias, una mala praxis en el parto puede desencadenar parálisis cerebral, que a su vez puede derivar en deterioro cognitivo, dificultades motoras, pérdida de visión o audición, alteraciones en la columna vertebral o deformidades en los pies. En los casos más graves, el desenlace puede ser el fallecimiento del bebé.
Como despacho especializado en negligencias médicas, estamos comprometidos en ayudarte a reclamar tus derechos si has vivido una situación de este tipo. Nuestro objetivo es que se haga justicia y prevenir que estos hechos se repitan.
En ESM analizaremos tu caso y te ayudaremos a reclamar tu indemnización por negligencia médica.
ESM Reclamación Sociosanitaria
La presente publicación contiene información de carácter general sin que constituya opinión profesional ni asesoría jurídica. © Easy Social Medical Claim, quedan reservados todos los derechos. Se prohíbe la explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación total o parcial, de esta obra, sin autorización escrita de Easy Social Medical Claim.