Cribado de cáncer de mama en Andalucía: ¿Qué ha pasado y cómo pueden reclamar los afectados?
En los últimos meses ha salido a la luz uno de los mayores escándalos sanitarios en Andalucía: miles de mujeres que se hicieron mamografías dentro del programa público para detectar el cáncer de mama no fueron informadas de resultados sospechosos. Muchas pacientes no supieron que sus pruebas mostraban algo raro, y eso ha provocado retrasos graves en diagnósticos que podrían haber cambiado su pronóstico y, en muchos casos, sus posibilidades de supervivencia.
Todo empezó con denuncias de asociaciones de pacientes, pero pronto se descubrió que el problema venía de lejos: desde 2011, el protocolo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tenía fallos que nadie había corregido. Ahora, la Fiscalía está investigando y ya ha dimitido la consejera de Salud.
Como consecuencia de lo anterior, es posible que un diagnóstico tardío de cáncer de mama, haya sido por culpa de estos errores, lo que puede dar derecho a reclamar una indemnización.
Desde ESM, expertos en negligencias médicas, analizamos las vías para reclamar, dependiendo de cada caso:
- Penal: La Fiscalía ya está investigando, pero en la jurisdicción penal hay que demostrar quién fue el responsable directo, lo cual no siempre es fácil en la práctica.
- Administrativa: Se puede presentar una reclamación contra el SAS como institución, sin señalar a una persona concreta. Aquí se analiza si el sistema falló y si eso causó daño.
- Civil: También se puede demandar a la aseguradora que cubre al personal sanitario del SAS. Es una vía directa para pedir una indemnización por los errores cometidos.
¿Qué se necesita para reclamar?
Para que la reclamación pueda prosperar hay que demostrar el daño causado ¿Cómo?
- Con pruebas médicas que muestren que el caso concreto requería más seguimiento o pruebas adicionales.
- Que, la situación clínica empeoró por no haber recibido ese seguimiento más estrecho.
- Que, de haberse actuado antes, el pronóstico podría haber sido mejor.
Cada caso se debe estudiar por separado, pues no parecen viables las demandas colectivas.
¿Cuánto se puede reclamar?
Los tribunales han reconocido indemnizaciones que van desde los 3.000€ hasta los 270.000€, dependiendo del daño sufrido. Por ejemplo, si una paciente pasó de tener un tumor en fase inicial (con muchas posibilidades de curarse) a una fase avanzada por culpa del retraso, eso se considera una “pérdida de oportunidad” y puede dar lugar a una compensación económica.
Si crees que tú o alguien cercano ha sufrido un retraso en el diagnóstico del cáncer de mama por culpa del sistema público andaluz, desde ESM podemos ayudarte a estudiar tu caso y reclamar lo que te corresponde.
ESM Reclamación Sociosanitaria
La presente publicación contiene información de carácter general sin que constituya opinión profesional ni asesoría jurídica. © Easy Social Medical Claim, quedan reservados todos los derechos. Se prohíbe la explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación total o parcial, de esta obra, sin autorización escrita de Easy Social Medical Claim.